El
olvido que seremos, capitulo 22
Abad, F, Héctor. El olvido que seremos; capitulo 22, Años Felices. Planeta: Bogota. Edicion 23. 2 pags. 2006.
Héctor Abad faciolince es un reconocido escritor, periodista y columnista.Entre sus obras mas reconocidas estan Basura, Angosta y el olvido que seremos, entre otras. Algunas de las distinciones que obtuvo son : Premio Casa de América Latina de Portugal, Premio a la mejor novela extranjera del año (China), Premio Simón Bolívar de Periodismo de Opinión, Premio Nacional de Cuento, Premio Casa de América de Narrativa Innovadora
Durante este capítulo el autor
narra de manera bastante profunda su viaje familiar a cartagena, un
capítulo de su vida que aunque empieza pareciendo bastante alegre, termina casi
en tragedia. Así pues con su narrativa
nos transporta a los que según él son los años más felices de su vida, en los
que todo marcha bien. Tanto su padre como su madre son exitosos en los negocios
y pueden costear una vida bastante cómoda; el por su parte no padece mayores
preocupaciones y solo debe concentrarse
en salir bien en sus exámenes, cosa que consigue sin mucha dificultad. Tras
salir a vacaciones nos cuenta que se van donde sus tíos que viven en Cartagena.
Su tío es arquitecto por lo que decidió construir una casa con un estilo muy
moderno; en ella el autor y sus hermanos pasan sus vacaciones divirtiéndose,
visitando lugares hermosos de la bella ciudad amurallada y comiendo manjares
que solo el mar puede ofrecer. La vida no podía ser mejor para el autor en aquellos
momentos de felicidad, y ni el mismo se daba cuenta de ello. Pero todos sabemos
que la felicidad no es eterna y que tarde o temprano la tragedia golpea a
nuestra puerta. En el caso del autor la primera tragedia, la cual se pudo evitar gracias a un niño moreno cuyo
nombre nunca sabremos, pues ni el propio autor lo conoce, quien llega en el
momento más oportuno. Aquella casi tragedia que el autor alcanza a describir en
este capítulo comienza cuando, tras almorzar, todos los adulto comienzan a
hablar de política por lo que él y su hermana deciden ir a jugar afuera. Allí
comienzan a saltar del muelle a una lancha que estaba anclada; mientras hacian esto la lancha se alejaba cada vez más hasta que en uno de los saltos cayó al agua. Luego de que esto
pasara y pese a que él sabía que debía brincar a salvarla, pese a que las
rigurosas clases de natación que había tomado le permitían estar casi seguro de
que saldría ileso el no pudo hacerlo, el
miedo se apodero de él y se quedó
paralizado, estático, viendo como su hermana moría lentamente. Cuando
parecía que su hermana estaba condenada, otro niño de tez oscura la rescato.
Para ese momento se había formado un gran alboroto y sus padres vinieron. Al
verlo su padre le pregunto con un tono neutro: “por qué no hiciste nada” a lo
que él, en lo más profundo de su ser respondió: por cobardía. el capitulo concluye con como tras decepcionar a su padre, a quien admiraba profundamente, entiende como el miedo puede llegar a ser el peor enemigo de una persona.
Finalmente vale la pena resaltar que esta narrativa tiene su encanto y que te atrapa fácilmente
pues parece describir este periodo de su vida con cierta nostalgia, pese a que
el mismo dice que no quiere caer en ella.Logra esto describiendo la historia de forma muy propia y personal, permitiendo que el lector se sienta identificado fácilmente; gracias a esto logra crear un texto bastante cautivador. Es importante resaltar dos
mensajes bastante claros que el autor nos transmite : el primero es que muchas veces no nos damos cuenta de
que somos felices hasta después de que aquellos añorados momentos han pasado y
la segunda es que la cobardía puede llegar a ser nuestro peor enemigo y a
impedirnos hacer cosas realmente importantes que estamos en capacidad de
lograr.
2 comentarios:
Hola Daniel.
Con respecto a tu reseña tengo varios aspectos que debes tener en cuenta para una próxima reseña.
Primero, toda reseña debe contener un encabezado que presenten el libro y el autor; con datos como nombre del autor, titulo, año de publicación y el editorial. Lo anterior no se denota en tu reseña y considero que debes corregirlo.
Como segundo punto, te debo decir que tu texto presenta ciertos errores en ortografía, específicamente cuando utilizas el pronombre "el", te recuerdo que debe ir con tildé cuando hace referencia a una persona; te recomiendo que revises el texto y corrijas esto. Por tercer punto, destaco que hiciste un muy buen resumen del capítulo y lograste dar a entender la temática de este en el libro. Por último creo que tu comentario es sencillo y logras dar a conocer tu perspectiva sobre el capítulo; sin embargo sé que lo puedes hacer mejor y lograr dar a conocer más a fondo tu visión del texto.
Eso es todo Compañero, Feliz día.
ATT: Jhordan CDC.
Hola Daniel
Tanto la estructura como el contenido de la reseña, presenta algunas falencias y también ciertos aspectos positivos. Para iniciar quiero resaltar que todo texto presenta un encabezado, y aún más un texto tipo reseña, debido a que le permite al lector tener una referencia de lo que va a leer; en tu caso se te paso por alto este detalle, pues no hay una ubicación, como lo es: el nombre del autor, la editorial del libro, el número de páginas y la fecha de publicación del escrito literario. La presentación del autor, también es de gran relevancia en el texto, ya que se podría decir que es como la carta de presentación del libro publicado. Además contextualiza e informa al lector, lo que le permite tener una imagen del autor del libro.
Con respecto al resumen, contiene la información de manera breve, pero hay algunas palabras que son repetidas, como lo son: capitulo y pese. En algunas partes del texto se cambia de ideas de manera rápida, en otras no se da una información con anterioridad que le permita al lector ubicarse y también se pueden percibir algunas incoherencias, como por ejemplo: “Aquella casi tragedia que el autor alcanza a describir en este capítulo todo comienza cuando, tras almorzar” y “Tras salir a vacaciones nos cuenta que se van donde sus tíos que viven en Cartagena” en la cual no se especifica de donde se sale a vacaciones. Pudiste haber usado otros conectores que le permitan mejorar la conexión de tus ideas al texto. En el comentario, empezaste bien pero no ampliaste tu punto de vista, sobre todo en la forma literaria de escribir del lector. Finalmente en la estructura del texto le falta la evidencia de cada parte de la reseña, pues solo presentas un solo párrafo para todo el texto.
Publicar un comentario